En el 2022 se publicó una herramienta digital denominada “Tandil en transición energética” que refleja los proyectos, experiencias y las iniciativas públicos-privadas en materia de eficiencia energética y energías renovables. A fin de visibilizar estas acciones, se diagramó un sendero constituido por 10 miradores.
¿Por qué es importante visibilizar estas acciones?
En un contexto climático crítico, Argentina busca avanzar hacia un desarrollo sostenible firmando acuerdos internacionales como la Agenda 2030 (Decreto Nacional N° 499/2017) y el Acuerdo de París (Ley Nacional N° 27.270/2016) con metas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
A fin de lograrlo, el país promovió diferentes iniciativas, entre las que se encuentran: el Plan de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático (PANEyCC) (2017); la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global (2019); el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PAMCC) (2019) y; la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Concomitantemente, se fortaleció el marco político-institucional en materia energética a través del impulso de iniciativas vinculadas al uso racional y eficiente de la energía y estimulando la producción de energías renovables (Leyes Nº 27.191/2015 y 27.424/2017). Los gobiernos provinciales y locales también responden a estos desafíos, adhiriendo a la legislación nacional y/o con normativas y programas de promoción propios.
El partido de Tandil, se integra en el 2016 a la RAMCC. En el año 2018, se firma el Acuerdo del Bicentenario, alianza estratégica entre el Municipio, la UNICEN e instituciones locales, que busca promover hacia el año 2023 políticas públicas en torno a 4 ejes:
La sostenibilidad (energías renovables, economía verde, reutilización y reciclaje, etc.).
En este escenario, y de acuerdo a los ejes enunciados, se considera que este sendero contribuye a:
Visibilizar las acciones locales en marcha en pos de la sostenibilidad energética.
Concientizar de manera interactiva a la comunidad sobre la importancia de implementar estrategias vinculadas a la eficiencia energética y a las energías renovables, con el fin de promover prácticas sostenibles.
Disponer de una herramienta de información innovadora, ya que no se visualiza este tipo de iniciativas a nivel regional y nacional.
Fortalecer los vínculos públicos, privados y académicos.
Por último, se considera prioritario destacar que este proyecto es factible de convertirse en un circuito turístico que se integre a la oferta turística actual de Tandil.
¿Te gustaría colaborar?
Si conoces alguna iniciativa pública y/o privada que no esté contemplada en este trabajo, te pedimos que te comuniques para poder continuar enriqueciendo este proyecto.
@energizados.cesal
ertandil2022@gmail.com
Licenciada en Turismo y Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), sede Tandil. Instagram: energizados.cesal – Contacto personal: karenivanaflensborg@gmail.com
Dejá tu comentario
Si te gustó nuestro contenido
En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.
Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.