La actividad económica de septiembre desaceleró la tendencia
Los principales sectores que propiciaron tal merma de la actividad económica medida intermensualmente fueron los datos del I.M.A.C. (que releva las ventas de materiales para la construcción por los corralones) y algunos indicadores de la producción agroindustrial (traslado de bovinos hacia otros municipios, faena de bovinos en el ámbito local o el mismo consumo de combustible en máquinas agrícolas).
Por otra parte, se destacan los fuertes crecimientos de algunos indicadores puntuales como, por ejemplo, los relativos a la industria porcina (indicador de guías de tránsito, cantidad de animales trozados) así como el notable aumento en el consumo de naftas, gas oil y GNC.
En cambio, si comparamos contra el mismo período del 2021, septiembre volvió a estar por encima de su similar del año previo, esta vez en un 5,4%, confirmando que a pesar que el 2022 tuvo un desempeño superior al año precedente, su evolución actual resulta muy preocupante.
La mejora interanual de la actividad en septiembre es el reflejo del aumento acelerado en el consumo de combustibles (naftas y GNC en doble dígito, gas oil en niveles récord en los últimos cinco años) y de varios de los indicadores del sector agroindustrial, especialmente en lo relacionado al ganado porcino.
Se debe considerar, sin embargo, al analizar la estadística de año sobre año (que arroja +11,8% en el acumulado), que en 2021 hubo períodos de restricciones a la actividad, lo cual se refleja en el estadístico comentado.