Workshop sobre finanzas y marketing: con representantes de distintos sectores, se logró un nutrido intercambio

Workshop sobre finanzas y marketing

Se realizó el workshop sobre finanzas y marketing

En la jornada de ayer, se realizó un Workshop sobre finanzas y marketing en Familia Green Coworking con dos módulos específicos a desarrollar.

En el encuentro, los oradores Claudio Enríquez y Eugenia Roeldesperger, profundizaron diferentes ideas para abrir debate con los concurrentes, a través de dos paneles.

Por un lado, presentaron el módulo de salud financiera. Allí los oradores apuntaron a las finanzas vistas desde un lugar integral. Abordaron la relación con el dinero desde las emociones, las creencias, los valores y cómo eso condiciona las decisiones que tienen que ver con el dinero.

Mientras que, desde el módulo de marketing, relacionaron la comunicación y las nuevas tendencias para comunicarnos tanto a nivel personal como en el ámbito de emprendimientos.

“Ayer estuvo todo muy lindo” aseguró Roeldesperger al describir el encuentro, y agregó que, “fue una mesa muy amigable donde claramente llegamos a hacernos un montón de preguntas y cuestionarnos nuestra forma actual de ver las cosas”.

“La verdad que la propuesta que presentamos con Claudio Enríquez, era bajar conceptos muy reales y que nos llevan a poder funcionar mejor, tanto en lo personal como en las distintas áreas que desarrollamos laboralmente” mencionó, haciendo referencia a los objetivos principales del Workshop.

La mesa era muy heterogénea

Roeldesperger brindó algunos detalles sobre los interesados en los temas planteados desde el workshop sobre finanzas y marketing, “había personas de la salud, varios emprendedores, personas pertenecientes a varias asociaciones, representantes de pymes, así que bueno, eso la hizo muy muy atractiva y porque era bastante diferentes actividades y cada uno podía capitalizar estos conceptos que transmitimos con Claudio para su propio lugar”.

Mirá también  Se dictó una jornada de capacitación para aplicadores fitosanitarios

Sobre la dinámica del encuentro, describió “era una mesa chica y era con una metodología de mesa de trabajo, en la que todos se animaron a participar y hubo un gran ida y vuelta” y subrayó, “tanto Claudio desde su lugar como yo con mi consultora Umani, desde finanzas apostamos a estas mesas de trabajo, donde podamos, de forma colaborativa y en unidad, poder avanzar y llevarnos ciertos conceptos de distintas áreas para aplicar en la nuestra propia”.

“Cuanto más colaboramos y más heterogénea es la mesa, mayor es el aprendizaje”

En diálogo con Enfoque de Negocios, la profesional también comentó que la propuesta incluyó material de apoyo y que, posterior a la jornada, los participantes podrán acceder a una sesión online con cualquiera de los dos oradores para la temática que más les interese consultar.

Sobre el número de concurrentes, dejó en claro que fue el estimado, debido a la inscripción limitada.

Además de las charlas y el intercambio, el encuentro contó con momentos recreativos, en los que se compartieron diferentes diálogos, algo para beber y comer.

Y para concluir, Roeldesperger apuntó una vez más a la importancia de fomentar este tipo de encuentros o participar, y destacó que “siempre hay un aprendizaje en común que es más ameno y de cada uno de los participantes siempre te llevas algo para capitalizar y para poder compartir”

Dejá tu comentario