¿Sabías que podés consultar de forma web tu estado crediticio?
Es importante que como consumidores sepamos defendernos de un entorno económico complicado como el actual. Ante situaciones de toma de crédito, tengamos en cuenta los siguientes consejos acerca de nuestro estado crediticio.
Cuando solicitamos un crédito, o realizamos una compra a crédito, la empresa otorgante (banco, financiera, mutual, etc) le solicita a una empresa o a un organismo (Banco de datos público o privado) nuestra historia crediticia. Se trata de un registro de todas las tarjetas de crédito, préstamos y otras obligaciones crediticias solicitados durante un período. Además, contiene información personal.
El informe le brinda al “posible nuevo acreedor” datos acerca de las cuentas pagas, las cuentas no pagas y del crédito del que disponemos; se puede decir que le informa el riesgo que corre si otorga ese crédito y de ello dependerá si nos dan o no un servicio, la tarjeta de crédito, préstamo de dinero o crédito para comprar un vehículo o agrandar la casa, por ejemplo.
Estos “bancos de datos” pueden ser públicos (por ejemplo el Banco Central de la República Argentina, la AFIP o el Boletín Oficial) o privados (Veraz o Nosis).
Los privados son empresas y, por ende, comercializan los informes, vendiéndolos a diferentes firmas. A su vez se nutren de información que les brindan sus clientes acerca del comportamiento de sus consumidores.
Es importante que los consumidores conozcan sus derechos, ya que la “Ley de protección de datos personales N° 25.326″ permite acceder a nuestra información comercial/crediticia que consta en estos Bancos de datos.
El Banco Central de la República Argentina, nos permite conocer nuestra situación financiera simplemente entrando al sitio oficial: https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp
También el Veraz, banco de datos privado, tiene obligación de informar una vez cada 6 meses la información comercial de cada uno de manera gratuita.
En caso de existir alguna incongruencia, equivocación, desactualización en la información que se obtiene de su situación financiera, con fundamento en derechos reconocidos en la Ley 25.326 art. 16, se puede solicitar su rectificación, supresión o actualización.
Para más información se pueden acercar a la Oficina de Información al Consumidor, Dirección de Relaciones con la Comunidad, Secretaria de Legal y Técnica del Municipio de Tandil, (Chacabuco 383), de lunes a viernes, de 8 a 14 hs.