El 3 de mayo habrá un panel sobre Empresas de Triple Impacto: “Empresas B: distintos propósitos, impactos positivos”
El 3 de mayo habrá un panel sobre Empresas de Triple Impacto
Hoy en día, las empresas además de buscar su beneficio económico (hecho sustancial para perdurar en el tiempo), han comenzado a manifestar su compromiso de generar un impacto también en lo social y lo ambiental, como parte de su mismo propósito empresario. Se trata de las organizaciones que buscan el “TRIPLE IMPACTO”: Económico, Social y Ambiental.
Esto ha llevado a que aparezcan las llamadas Empresas B y que se empiecen a ver las calificadoras que otorgan la certificación pertinente a las empresas que adhieren, y cumplen los requisitos, de dicho sistema. Estar en el Sistema B, hoy por hoy, es una herramienta poderosa desde lo comercial dado que cada vez más a los consumidores y clientes les importa que haya empresas que busquen dicho triple impacto.
Las empresas B, también conocidas como “Benefit Corporations” o “Empresas de Beneficio”, son un tipo de entidad empresarial que se compromete a cumplir con estándares sociales y ambientales, además de buscar el beneficio financiero. Estas empresas están legalmente obligadas a equilibrar el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente con la generación de beneficios.
Algunas características clave de las empresas B incluyen:
Propósito social y ambiental: Las empresas B tienen un propósito más allá de la maximización de beneficios, centrándose en generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Transparencia y responsabilidad: Estas empresas deben informar públicamente sobre su desempeño social y ambiental, lo que les exige rendir cuentas sobre sus acciones.
Estructura legal: Las empresas B adoptan una estructura legal que les permite tomar decisiones considerando no solo los intereses financieros de los accionistas, sino también los impactos en empleados, comunidades, proveedores y el medio ambiente.
El movimiento de las empresas de triple impacto ha ganado popularidad como una forma de redefinir el propósito empresarial, fomentar la sostenibilidad y promover un impacto positivo en la sociedad.
El encuentro está destinado a: empresarios de Tandil y la región, emprendedores, profesionales y referentes de instituciones públicas e intermedias de Tandil y la región involucrados y/o interesados en la temática.
Expositores
Mariano Castagnaro (CPN. Empresario. Ex CEO de “El Noble”. Ex Pte Parque Industrial de Garín)
Luciana Biondo (Lic. en RR.HH. Consultora en Empresas B)
Alfredo Chumbita (Diplomado en Economía Circular. Consultor Especialista en Empleo Joven y Empleo Verde)
Josefina Serrano (Lic. en Economía. Consultora especialista en sustentabilidad y huella de carbono)
Lugar: Auditorio de OSDE (Av. Santamarina 451. Tandil
Día y horario: viernes 3 de mayo de 2.024 de 17:00 a 19 hs
En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.
Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.