Noviembre se mostró como un buen mes para la producción agroindustrial local
La Cámara Empresaria de Tandil, junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, difundió nuevos datos que analizan el comportamiento del sector ganadero local. Los informes revelan un panorama alentador en la faena y el traslado de ganado bovino y porcino, destacando una recuperación sostenida en noviembre de 2024.
Noviembre se mostró como un buen mes para la producción agroindustrial local
El sector ganadero de Tandil continúa mostrando señales de recuperación y crecimiento en diferentes indicadores clave. Durante noviembre, la faena bovina registró un aumento intermensual del 1,2%, consolidando una tendencia positiva tras meses de incertidumbre. En comparación con el mismo período de 2023, el incremento fue del 15,9%, un dato que impactó favorablemente en las cifras acumuladas del año, que ahora se sitúan un 6,6% por encima del acumulado del año anterior. El crecimiento local contrasta con la contracción observada a nivel provincial y nacional, destacando la volatilidad pero también el dinamismo de la actividad en el municipio.
En cuanto a las guías de tránsito bovino, Tandil movilizó 18.866 animales hacia diferentes destinos, con un aumento del 2,3% respecto a octubre. De este total, 10.323 cabezas fueron destinadas a faena, 6.320 a invernada y 2.223 a ferias o mercados concentrados. Frente a noviembre de 2023, se registró una expansión del 35,4%, lo que permitió que las cifras acumuladas anuales revirtieran la tendencia negativa y alcanzaran un crecimiento del 1,3%. En particular, el envío de ganado para invernada mostró un incremento significativo del 4,1%, mientras que la actividad en ferias experimentó una leve caída del 4,2%.
Por otro lado, el indicador de tránsito de porcinos también presentó cifras alentadoras. En noviembre se movilizaron 11.083 animales, de los cuales 3.233 fueron remitidos a faena y 7.850 a invernada. Este resultado implicó un crecimiento intermensual del 1,1%, recuperándose del leve retroceso observado en octubre. En términos interanuales, la expansión fue del 13,3%, llevando el acumulado del año a un saludable +6,3%. Cabe destacar que esta dinámica se inserta en una tendencia de crecimiento sostenido a mediano y largo plazo, con niveles que han superado en los últimos meses los promedios históricos del sector en los últimos cinco años.
En síntesis, los datos reflejan un panorama favorable para la producción agroindustrial local, con un incremento en la actividad municipal que contrasta con las tendencias más moderadas o negativas observadas en otros niveles administrativos.
Dejá tu comentario
Si te gustó nuestro contenido
En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.
Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.