Una iniciativa que busca profundizar el turismo de proximidad

iniciativa
El nombre de la ciudad fue tallado en flores en la Av. Saavedra Lamas.

Iniciativa municipal

El proyecto que impulsa el Ejecutivo comunal consta de dos etapas, la primera dirigida a la ciudadanía tandilense, y la posterior en articulación con municipios de la región. ENE dialogó con el director de Turismo Rodrigo Inza, para conocer mÔs detalles de la iniciativa que reactivaría a uno de los sectores mÔs potentes de la ciudad.

ā€œEs un proyecto que se hicimos desde la Dirección de Turismo. Dentro de la SecretarĆ­a de Desarrollo Productivo estamos con una agenda proactiva, pensando en positivo, porque el diagnóstico de la situación ya lo conocemos, ya sabemos cómo estĆ” la situación de las empresas, y la actividad turĆ­stica sabemos que es una de las mĆ”s complicadasā€ indica Inza.

ā€œEn ese marco surgió esta idea, viendo que en otros paĆ­ses ya se estaba haciendo –explica el funcionario-. ā€œHace dos semanas que venimos trabajando en este proyecto con una muy importante participación de la UNICEN a travĆ©s de la Facultad de Ciencias Humanas, y puntualmente la carrera de Turismo, quienes han tenido un rol protagónico en lo que es el armado, le dieron el marco teórico al proyectoā€, agrega.

Por otra parte el plan cuenta con otros dos actores relevantes: ā€œEl Instituto Mixto que es la parte de los privados y UTHGRA. Entre todos elevamos a provincia este pedido de excepciónā€.

Consultado acerca de las caracterĆ­sticas de la propuesta Inza comenta que ā€œEl proyecto bĆ”sicamente se realizarĆ­a en dos etapas. En una primera etapa para el pĆŗblico local, para el partido de Tandil, la gente de Tandil, que un tandilense pueda utilizar los servicios turĆ­sticos, ya sea alguna cabaƱa, o alguna actividad de cualquiera de los prestadores. Que sean los propios ciudadanos locales los que aprovechen y hagan uso de las atracciones de la ciudad, de modo de reanudar las actividades de alojamiento y espacios de recreación. Esta es una alternativa que encontramos mĆ”s segura en tĆ©rminos de higiene y sanidad en lo que es el marco de la pandemiaā€.

MirĆ” tambiĆ©n  El IST de enero marcó +0,2%, recuperando actividad por 3,5% en tres meses

ā€œEn una segunda etapa lo planteamos para ampliar la zona, entonces ahĆ­ se harĆ­a un acuerdo con los intendentes y tendrĆ­amos esta circulación, esto en tanto que no haya circulación comunitaria de COVID-19ā€ describe Inza a ENE.

Manifiesta el funcionario que ā€œsi tuviĆ©ramos un positivo desde provincia, mandarĆ­amos un mail a todos los prestadores con un registro para el que pedimos una oferta puntual, porque la idea es que sea algo diferencial ya que estĆ” orientado al pĆŗblico de Tandil, para que se tiente a consumir ese producto. Esto ademĆ”s tiene un doble sentido, porque rompemos un poco con esto de que la gente de Tandil obviamente anda en los paseos, conoce las actividades de la ciudad, pero no bien lo que hace un turista: alojarse en una cabaƱa, una actividad de aventura, para esto fomentaremos la participación de quienes estĆ”n involucrados en una campaƱa de promoción interna, invitando a los propios tandilenses a redescubrir la ciudad.

Inza aclara y enfatiza que ā€œEl proyecto incluye el cumplimiento de todas las medidas de seguridad e higiene referidas a la prevención de la pandemia de Covid-19. Impone a los alojamientos que se garantice la provisión de equipos de protección personal e insumos necesarios para empleados y turistas. Asimismo mantener en un lugar visible información sobre el Covid–19, sus sĆ­ntomas y formas de prevención, medidas de higiene, los servicios de salud disponibles, como tambiĆ©n mantener una permanente limpieza y desinfección general, en las instalaciones. Hay recomendaciones puntuales para cada tipo de alojamiento, tales como hoteles, cabaƱas, hosterĆ­as, y para los guĆ­as de turismoā€.

Foto: gentileza de Tefa Schegtel Torres, cedido a Enfoque de Negocios por esta nota.

DejĆ” tu comentario