Zárate, del IARSE: “La responsabilidad social no es filantropía”

Zárate, del IARSE: “La responsabilidad social no es filantropía”

Federico Zárate, director de administración del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), dialogó con Enfoque de Negocios contándonos acerca de un tema que está en el centro del debate social y económico en la actualidad.

“La Responsabilidad Social no es filantropía, no es donar; es una forma de gestión que se aplica en cualquier organización, de cualquier tamaño, de cualquier tipo, con o sin fines de lucro, y de cualquier sector” explica.

Agrega que, mediante la Responsabilidad Social y Sustentabilidad, “se intenta pensar que no solo se logra un resultado económico en un negocio sino también se puede lograr un impacto en lo social, en lo ambiental y en lo cultural”.

Bien aplicada, la responsabilidad social y la sustentabilidad deberían generar una ventaja competitiva para la empresa y para la organización” enfatizó, aclarando también que la RS&S no es sólo para el sector privado sino que también estos conceptos de gestión pueden y deben ser aplicados en el Estado y en las sociedades civiles.

No te pierdas este nuevo material exclusivo de Enfoque de Negocios; ¡y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para estar al tanto de las novedades!

Dejá tu comentario

Donanos un cafecitoSi te gustó nuestro contenido

En Enfoque de Negocios el 80% de nuestros contenidos son originales. Somos un emprendimiento tandilense que apuesta por brindar información y análisis objetivo sobre lo que sucede en la ciudad y la región.

Si te gusta lo que hacemos, y lo valorás, podés ayudarnos con una donación a través de la aplicación Cafecito.

Donar en Cafecito

También podés escribirnos y darnos tus comentarios sobre nuestro producto a info@enfoquedenegocios.com.ar ¡La crítica nos ayuda a mejorar!

AnteriorTransporte privado de pasajeros: el Municipio advierte a Uber
SiguienteMaría Morales: “Tandil es un oasis dentro de la provincia. Por eso estaría buenísimo desarrollar y contemplar la vida artística para ofrecer al turismo”